top of page

Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV)

  • Foto del escritor: Emmanuel Garcia
    Emmanuel Garcia
  • 18 mar 2024
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 22 ago 2024


Prólogo

Un día de junio de 1518, el capellán Juan Díaz observa pensativamente el horizonte desde la cubierta de la carabela San Sebastián. A medida que el barco avanza, la silueta de una isla se vuelve cada vez más nítida, emergiendo con claridad a través de la bruma. Una nube gris, en forma de columna, se alza sobre la densa vegetación de la isla, aportando un aire sombrío al paisaje tropical.


El piloto Antón de Alaminos, con el ceño fruncido, advierte al capitán Juan de Grijalva sobre la presencia de hermosos, pero traicioneros, arrecifes ocultos bajo las aguas cristalinas que rodean las playas de arena blanca. De repente, la voz del capitán Grijalva resuena estruendosa, dando órdenes a marineros y soldados por igual, sacando al capellán de sus meditaciones.


Los hombres se apresuran de un lado a otro, haciendo crujir la madera bajo sus pies. Algunos ajustan las cuerdas y recogen las velas, mientras otros preparan las chalupas para descender en las turquesas aguas del mar. Entre la tripulación, un soldado llamado Bernal levanta unos banderines hacia la carabela Trinidad. Pronto la actividad y el bullicio se propagan también a las carabelas San Juan y Santiago, mientras la expedición se prepara para explorar la isla que tienen ante ellos.



Playa de la Isla de Enmedio, Veracruz.
Playa de la Isla de Enmedio. Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano.

El Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV) es un Área Natural Protegida de gran valor natural e histórico, compuesto por 25 arrecifes divididos en dos grupos: "Veracruz Puerto" y "Antón Lizardo". El grupo "Veracruz Puerto" se encuentra al norte y este de la cabecera municipal del Puerto de Veracruz e incluye tres islas: Blanquilla, Verde y Sacrificios [1], ninguna de las cuales está abierta al público. Sin embargo, es posible practicar snorkel en las inmediaciones de la Isla de Sacrificios y en el Arrecife Pájaros, también conocido como "Cancúncito".


El grupo "Antón Lizardo" se encuentra al noreste de la comunidad del mismo nombre. Dentro de este grupo hay cinco islas: Blanca, Salmedina, Chopas, Santiaguillo y de Enmedio [1]. De estas, la Isla de Enmedio está abierta al público, mientras que la Isla Santiaguillo es un destino popular para quienes buscan practicar snorkel y buceo.


Estos arrecifes, islas e islotes han sido visitados por múltiples y variados personajes buscando conocimiento, gloria o autosuperación. ¿y tú? ¿por qué visitarías el PNSAV?... y tú por qué viajas?


 

Por la Naturaleza



Mar y arena. Si eres afín a la naturaleza, el PNSAV tiene unos sitios increíbles. La vegetación de la Isla de Enmedio, si bien no es exuberante y ha sido modificada por la introducción de especies exóticas (Pandanus spp., Casuarina equisetifolia), tiene algunas flores que son bellas para quienes se detengan a apreciarlas, tal es el caso de Ipomoea pes-caprae entre otras. También hay plantas interesantes por su historia evolutiva como Suriana maritima (Surianaceae) y Batis maritima (única especie de la familia Bataceae en México) [2]. Más aún, debido a los fuertes vientos que se presentan en algunos momentos del año, los árboles de Bursera simaruba crecen erráticamente lo que da un cierto aspecto encantado a la isla.


Por más bella que pueda ser la vegetación insular, la joya del PNSAV es la fauna asociada a los arrecifes de coral. Si tienes suerte y eres una persona observadora podrás ver animales como los pulpos Octopus vulgaris y O. macropus; los erizos Echinometra viridis y E. lucunter; la galleta de mar Mellita quinquiesperforata; la estrella de mar Linckia guildingii; el ofiuroideo Ophioderma cinereum; el cangrejo Mithraculus forceps; el gusano de fuego Hermodice carunculata, y quizá inclusive algún delfín nariz de botella Tursiops truncatus o una tortuga marina como Caretta caretta [2].


 

Por la Historia



Las islas del PNSAV van más allá de simples puntos que rompen el continuo del mar. Si eres un viajero afín a visitar lugares históricos quizá estés interesado en conocer un poco de la travesía de Juan de Grijalva.


Antes de la expedición de Hernán Cortés a las costas veracruzanas, el adelantado Grijalva ya había explorado las costas de Tabasco y Veracruz. Tras haber hecho un contacto con varios caciques en el Río Banderas (hoy Río Jamapa), Grijalva se embarco al norte encontrándose con las islas del PNSAV:


"Y corriendo la costa adelante, vimos una isleta que bañaba la mar y tenía la arena blanca y estará al parescer obra de tres leguas de tierra; y posímosle nombre isla Blanca, y ansí está en las cartas del marear. Y no muy lejos desta isleta blanca vimos otra isla que tenía muchos árboles verdes, y estará de la costa cuatro leguas, y posímosle por nombre isla Verde. E yendo más adelante, vimos otra isla algo mayor que las demás, y estaría de tierra obra de legua e media; y allí enfrente della había buen surgidero. Y mandó el general que surgiésemos. Y echados los bateles en el agua, fue el Juan de Grijalva, con muchos de nosotros los soldados, a ver la isleta, porque había humos en ella y hallamos dos casas hechas de cal y canto bien labradas, y en cada casa unas gradas, por donde subían a unos como altares, y en aquellos altares tenían unos ídolos de malas figuras, que eran sus dioses.
"Y allí hallamos sacrificados, de aquella noche, cinco indios, y estaban abiertos por los pechos y cortados los brazos y los muslos, y las paredes de las casas llenas de sangre. De todo lo cual nos admiramos en gran manera, y pusimos nombre a esta isleta isla de Sacrificios, y ansí está en las cartas del marear" - Bernal Diaz del Castillo (1568), Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España.

El templo que narra Diaz del Castillo en la Isla de Sacrificios probablemente correspondía a culto a Quetzalcoatl [3], que por desgracia ya no se puede acceder a el.


 

Por el Reto

Kayakeo a la Isla de Sacrificios

Si eres afín a los superarte a ti mismo a través de la actividad física, llegar a las inmediaciones de la Isla de Sacrificios en kayak es un buen desafío. La isla se encuentra a entre 3.5 y 5.5 km de los lugares comunes para embarcarse en kayak, por lo tanto se tiene que remar al menos 7 km (ida y vuelta), destacando que no se puede descansar en la isla pues esta prohibido el acceso a civiles.


Antes de salir a remar, ten en cuenta las siguientes recomendaciones. Viste ropa de manga larga, gorra o sombrero y pantalones largos, ya que en el mar es imposible encontrar sombra, y la exposición prolongada al sol puede provocar quemaduras graves e incrementar el riesgo de cáncer de piel. No olvides llevar abundante agua; la combinación de sal, sol y actividad física puede deshidratarte rápidamente. Asegúrate de contar con la guía de un servicio o grupo experimentado en estas actividades (una rápida búsqueda en Internet puede ayudarte a encontrarlos). Finalmente, mantente siempre atento al clima, ya que el oleaje será tu principal desafío durante la travesía.


 

Para Visitar

Para visitar la Isla de Enmedio (la única isla abierta al público) puedes buscar rápidamente los servicios de tours que ofrecen recorridos a la isla o dirigirte directamente al embarcadero de Antón Lizardo. Algunos prestadores de servicios ofrecen también visitas al Arrecife Pájaros (cancúncito) o aproximaciones a la Isla de Sacrificios o a la Isla Santiaguillo para hacer snorkel o buceo.


Es importante destacar que el PNSAV, como Área Natural Protegida, está bajo la regulación de la CONANP, que establece lineamientos específicos para proteger la zona y los actualiza con regularidad. Antes de tu visita, te recomendamos revisar las normativas más recientes y asegurarte de que los servicios que contrates cuenten con los permisos de la CONANP. Para contribuir a la preservación del frágil ecosistema de los arrecifes de coral, utiliza bloqueador biodegradable y evita llevar gel, crema o maquillaje. Si planeas hacer snorkel, usa aletas o zapatos de agua, y recuerda no tocar la fauna local para proteger tanto tu seguridad como la de los animales. Procura también no pisar los corales, ya que pueden dañarse fácilmente y, además, entre ellos pueden esconderse erizos, peces león y otras especies que pueden causar dolorosas heridas.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Salvo especificado lo contrario, todos los textos y fotografías son de autoría de Emmanuel García.
Derechos reservados.
bottom of page